domingo, 24 de julio de 2011
martes, 12 de julio de 2011
domingo, 3 de julio de 2011
Argumentos contra el aborto

ABORTAR ES UN DERECHO
Abortar es un delito, despenalizado en España en tres supuestos: que el embarazo sea fruto de una violación, que se presuma que el niño nacerá con «graves taras (sic) físicas o psíquicas» y que sea un grave riesgo para la vida y la salud física o psíquica de la madre. A pesar de las graves carencias de su sentencia, el Tribunal Constitucional rechazó en 1985 que sea un derecho, pues los derechos de la mujer no pueden «prevalecer incondicionalmente» frente a la vida del nasciturus. A pesar de lo que el lobby abortista intenta hacer creer a los países que se oponen al aborto, todavía no han conseguido que ningún documento de las Naciones Unidas reconozca un supuesto derecho al aborto.
El embrión es una masa sin actividad ni personalidad
Lo que crece en el vientre de la mujer no es un ser humano. A lo sumo el embrión es un proyecto, una posibilidad, un dibujo remoto de una persona. Carece de identidad orgánica y genética. No es viable.
a) Identidad genética. Los conocimientos biológicos confirman que en los 46 cromosomas del óvulo fecundado están ya inscritas todas las características del individuo: sexo, talla, color de los ojos y de los cabellos, forma del rostro y hasta temperamento.
El embrión muestra una enérgica individualidad en su funcionamiento. Al sexto día, con sólo milímetro y medio de longitud, comienza a estimular, con un mensaje químico, el cuerpo amarillo del ovario materno para suspender el ciclo menstrual y no ser expulsado. Es una primera afirmación de autonomía. Al decimoctavo día de vida (cuatro después de la falta de la regla) empieza a formarse el cerebro. Su minúsculo corazón late desde el día 21. A los 45 días después de la falta de la regla, el embrión mide 17 milímetros de largo. Tiene manos, pies, cabeza, órganos y cerebro, pudiéndose registrar ondulaciones en el electroencefalograma. A los 60 días de la falta, funciona ya su sistema nervioso. Después de la concepción, no hay un paso del no ser al ser humano. La vida humana está siempre en despliegue, y sólo relativamente pueden distinguirse fases en ella.
b) La viabilidad es también relativa: hace cuarenta años un niño era viable a las 30 semanas. Hoy puede serlo a las 20 semanas; y sobran indicios para pensar que en breve lo pueda ser a las 12 o 15 semanas.
Hay que evitar el sufrimiento de los hijos con malformaciones genéticas
En el fondo de este argumento no hay un sentimiento de piedad, sino un concepto equivocado del hombre, cuyo valor existencial es absoluto, intocable.
El hecho de que, como indica Rosalie Craig, nunca una organización de padres de niños retrasados haya favorecido el aborto, indica a las claras que el contacto directo y vivo con estos disminuidos ofrece la experiencia de que se trata de seres humanos, cuyo apego y disfrute de la vida tiene para ellos un valor absoluto.
Incide aquí un tópico ya expuesto: el feto no sería ser humano hasta que los padres lo aceptaran; sólo a través de las relaciones que estableciera con la comunidad podría hacerse hombre. Si una mujer, a través de exámenes médicos, sabe que su concebido tiene síndrome de Down, estaría en su derecho para rechazarlo. Un ser inútil —le dirán— es una carga social y nunca llegará a ser hombre. No se le puede imponer a la sociedad el peso de tal ser.
Ahora bien, ya vimos que la respuesta a dicho tópico es que el hombre no se reduce a la suma de relaciones que puede guardar con los demás; su esencia profunda reside en su índole espiritual, por la cual podrá ejercer, aunque sea tenuemente, la libertad. Nadie ha podido demostrar que un discapacitado carezca de pensamiento y de libertad, por disminuido que esté su ejercicio.
¿Nos hemos preguntado qué es un discapacitado para sí mismo? ¿Hemos considerado que para él su existencia, su vida, es lo único que tiene? ¿Qué pensarán los discapacitados físicos—tetrapléjicos, etc.— cuando oyen que lo mejor para ellos es no haber nacido? ¿Dirán que han tenido suerte de nacer porque al ser concebidos no existía todavía una ley que permitiera matarlos?
Articulo científico "Medicina Tradicional China"

La relevancia de la medicina tradicional china
En los últimos años ha rebrotado en todo el mundo el interés por el uso y el estudio de la medicina tradicional (alternativa, complementaria o no convencional). Según datos aportados por la OMS , en China esta medicina representa cerca del 40% de toda la atención prestada y en países como Alemania y el Reino Unido, el 70% y el 90% respectivamente de las clínicas de dolor utilizan la acupuntura como técnica complementaria en el tratamiento.
La acupuntura debe una gran parte de su respetabilidad científica al descubrimiento de que la inserción y manipulación de agujas en determinados puntos o zonas del organismo libera péptidos opiáceos (Clement- Jones y cols.1979,1980) . De hecho, ahora sabemos que las respuestas bioquímicas a la estimulación acupuntural son múltiples interviniendo de forma importante un grupo amplio de mediadores humorales, inmunitarios y hormonales. Indudablemente en la neurobiología está la explicación definitiva del mecanismo de acción de la acupuntura, pero esto no quiere decir que todos los efectos que esta produce estén exclusivamente relacionados con el sistema nervioso central.
Efectivamente las ciencias médicas actuales han permitido demostrar un cierto número de efectos de la acupuntura fundamentados en la experimentación y en la evaluación clínica de los resultados. Parece demostrado que es necesaria la integridad tanto del sistema nervioso cerebro espinal como del sistema nerviosos vegetativo para que la acupuntura sea eficaz, lo que no implica que la respuesta esté determinada exclusivamente por la vía nerviosa.
Este mecanismo de acción con múltiples agentes implicados hace que exista un buen campo de investigación para médicos curiosos. Hasta el momento se han demostrado y existe documentación bibliográfica al respecto, efectos biológicos de la acupuntura sobre la superóxido dismutasa (SOD), el sistema serotoninérgico, la acetilcolina periférica y central, noradrenalina, dopamina, AMP cíclico, cortisol, encefalinas, endorfinas y una larga lista de neuromediadores. Así mismo se han demostrado también unos efectos antiinflamatorios, antiálgicos e inmunológicos que probablemente estén detrás de los efectos terapéuticos de la acupuntura.
No obstante es curioso observar como este intento de someter la acupuntura al método científico es muy poco importante para los médicos acupuntores chinos. La medicina occidental deriva del conocimiento bioquímico histológico y anatómico de los órganos y sistemas biológicos, y todo lo que está fuera de este conocimiento es rechazado, algunas veces sin el estudio y la reflexión suficientes. Sin embargo la M.T.Ch., con una lógica propia, presenta una visión mucho más sintética (síntesis versus análisis) del cuerpo humano. Estudia la energía (Qi vital), su dinamismo y su distribución de forma más o menos armónica alimentando y alentando todos los sistemas biológicos. Los canales y los puntos de acupuntura constituyen el tablero de mando de esta "energía" y permiten armonizarla y sincronizarla con los grandes ciclos de la naturaleza en los que el hombre desarrolla sus procesos vitales. El hombre tiene que estar "solidarizado" con su entorno, pues no es más que un microcosmos inserto dentro del macrocosmos que el medio ambiente que le rodea representa para él. Está formado por la misma materia, movido por la misma energía y por supuesto sometido a las mismas leyes universales.
Está concepción impregnada de su tradición, su cultura y su lengua es lo que importa a los médicos chinos y con seguridad hace que la medicina occidental la entienda con más dificultad.
El conocimiento de estas leyes es absolutamente necesario para captar toda la esencia de la M.T.Ch. y liga directamente ésta con las técnicas y la filosofía de la medicina naturista occidental clásica. Efectivamente al igual que ella, da notable importancia a la fitoterapia, a la dietética, a la sintonía con el medio ambiente (Feng Shui) y a la noción de terreno mórbido que facilita la aparición de la enfermedad.
Los habitantes del denominado primer mundo, constituimos una sociedad sustentada en el bienestar, medicalizada, con planes sanitarios, servicios y educación para la salud, posibilidades diagnósticas y terapéuticas múltiples, cada día damos un paso más en el conocimiento de la genética, pero con mucha frecuencia, la especialización y la fragmentación en el conocimiento nos hacen olvidarnos de la totalidad de la persona, de la totalidad del ser humano.
Escrito por Javier Álvarez Martínez, Médico Acupuntor y Jefe de estudios de CEMETC Sábado 29 de Agosto de 2009 23:07
Ensayo "El Circo de la Mariposa"

ENSAYO SOBRE EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS
Cortometraje dirigido por Joshua Weigel
Se trata de un cortometraje conde participa Nick Vujicic un hombre sin extremidades y trata de demostrar que los obstáculos se pueden superar día a día pensando en nuestro prójimo y haciendo que ayudamos a nuestro prójimo.
Es un excelente trabajo cinematográfico por parte de todos los colaboradores; actores, productores, maquillistas, diseñadores de vestuario, escritores y de más.
La calidad del trabajo de cada uno de ellos en conjunto logra transmitir el mensaje a detalle y de manera muy directa.
El tema del cortometraje es concreto pero con diferentes y muy grandes enseñanzas. Está lleno de aprendizaje de vida y situaciones reales que no cualquiera resuelve con facilidad, a menos de manera mental.
Creo que es un gran ejemplo para quien disfrute de los 20 minutos de filmación. Por mi parte las enseñanzas que más quedaron en mi son:
* Recordar que dentro de nosotras existe una fuerza inconmensurable capaz lograr y crear cualquier situación deseada por nosotros mismos, solo es necesaria la voluntad.
* Aprovechar al máximo los pocos o muchos recursos que se tienen para realizar cualquier actividad que con creatividad realizamos.
* Independientemente de la cantidad de recursos a los que se tenga acceso, realizar cada actividad con toda la calidad posible para lograr el éxito.
* Evitemos imitar a los seres que nos rodean, cada uno de nosotros es un ser con un inventario de talentos valiosísimos. Por ello, debemos de honrar la individualidad de cada ser y conjuntar cada uno de nuestros talentos para crear uniones de gran poder.
* En la vida no somos indispensables en un solo lugar, pero somos necesarios para crear y poner nuestros talentos para el triunfo.
* Cada uno de nosotros puede ser el maestro de muchas personas e incluso de nosotros mismo, pero lo peor que podemos hacer es querer enseñar. Se dice que el sabio calla y enseña con el ejemplo y no con las palabras.”
* Comentábamos lo único constante en esta vida es el cambio y debemos mantenernos abierto y en aprendizaje continuo por toda la vida para adaptarnos a toda situación y continuar productivos y felices.
* Existen muchos secretos para ser exitosos en la vida, pero el único éxito verdadero es que en cada paso se trabaje con un propósito humano y se coseche el amor a nuestros semejantes, a la belleza y a la vida misma.
* El dinero viene por añadidura pues es un derecho divino y la abundancia del mismo se nos dará en equivalencia a lo que damos a los demás.
* Hay que cambiar el miedo por la adrenalina de la aventura.
* Always Keep Learning
Todas estas enseñanzas serán muchas pero cada una deja un granito en mi vida que me hará actuar conforme a lo que siento, ayudándome a crecer en cada momento y situación en mi vida.